Los colores fríos están asociados a una sensación de tranquilidad, calma y serenidad. Recuerdan al mar, al cielo y a espacios, en general, muy relajantes. Según la cromoterapia, los colores fríos influyen directamente en nuestro sistema nervioso.
Las ventanas que se colocan en el techo de las buhardillas son perfectas. Amplias, alejadas de nuestros hijos pequeños y con sistemas de aperturas sencillos para que podamos limpiarlas bien. Además ¿imagináis lo bonito que debe ser dormirse contemplando el cielo?
Si queremos una naturalidad total en el cuarto infantil, ante todo debemos tener presente que hay que dejar a un lado las cosas superfluas. En este cuarto de Paulina Arcklin encontramos la esencia de la naturalidad. Un espacio de juegos en el que menos es más, con los detalles justos, todo en color blanco.
Y si se trata de jugar en el suelo ¿qué mejor forma de hacerlo que con un bonito circuito? Estas alfombras me recuerdan a un modelo muy típico de cuando yo era pequeña. Eran alfombras con un circuito de coches, con fondo verde y casitas por todas partes. Ahora, el diseño se refina. Alfombras circuito con un toque muchísimo más nórdico, simplificando formas, pero respetando esa idea de complemento para el juego.
Para hacernos una idea, hay más de 100 tonalidades de azules. Para gustos colores, nunca mejor dicho. Se trata de un color bastante atemporal que puede usarse en la habitación infantil para aportar tranquilidad y relax. No, no es un color exclusivo para niños.
Una vivienda de obra nueva siempre es un tapiz en blanco. Aunque está claro que eliges la vivienda por determinadas calidades, así como la ubicación o la distribución, normalmente suelen ser casas con poca personalización. Paredes lisas, sin muebles, y sin textil alguno.
Las colecciones son limitadas y desde Número 74 aseguran que su política se basa, ante todo, en el respeto. Respeto al medio ambiente, pero también respeto a las tradiciones artesanales de la zona. Trabajan con cooperativas de mujeres que han heredado conocimientos ancestrales en el arte del textil. Interesante ¿Verdad?
Recuerda, paredes blancas y muebles de madera son siempre bienvenidos. Pero si lo prefieres, puedes apostar por mobiliario blanco. Nunca pasa de moda y ayudará a aprovechar toda la luz que entra por las ventanas.
En una época en la que los juguetes parecen sacados de otra galaxia, la verdad es que se agradece, de vez en cuando, ver opciones más tradicionales. Juguetes más humildes que estimulan la imaginación de los pequeños. Juguetes como muñecas de trapo o los de madera, son algunos ejemplos.
En Decoracionbebes nos traen un cuarto que además de ser natural parece que se inspira en la propia naturaleza. Los tonos tierra son los mejores para que el toque naturalista no falte pero tengamos un ambiente muy cálido.
Sólo hace falta observar la imagen para darnos cuenta de que se trata de una habitación infantil de niña, sí, pero con muchísima personalidad.
Sea como sea, ocupar esta pared con estos rascacielos, consigue darle un dinamismo enorme a la habitación. Dejar todas las paredes en blanco podría resultar bastante más soso. Así pues, usar un recurso llamativo únicamente en una de ellas, es una solución inteligente y muy acertada.
Y si de robots va la cosa, no te pierdas esta pieza clave. La figura decorativa robot tiene un precio aproximado de 20 euros, está hecha de cemento y considero que puede ser una figura estupenda para colocarla en cualquier repisa, estantería o incluso en la mesita de noche.
Escoger una pared estratégica (quizá en la que coloquemos la cama o la que se ve nada más entrar por la puerta) y empapelarla con flores, puede ser un gran recurso. Las flores añaden color, añaden diversión y dan un toque diferente a esas estancias de paletas más neutras.