Las alfombras infantiles de lana, son, sin lugar a dudas, de las más calentitas. Este material natural hace que la pisada sea, además, muy confortable. Puedes encontrarlas con diferentes grosores. Además, también están las alfombras de lana tejida, una verdadera delicia artesanal para la habitación infantil.
Nos encanta la espontaneidad de los niños. La capacidad que tienen para hacer de una caja de cartón un coche. La capacidad de soñar y llenarlo todo de magia ¿Por qué no ayudarles con esto? Deja a un lado los juegos electrónicos. Este decorado va a enamorarte por completo.
El frío viene con ganas. Cuando las temperaturas bajan considerablemente, no hay nada como quedarse en casa. No obstante, siempre viene bien algún que otro complemento para refugiarnos mejor. Mantas, pijamas o incluso batines ¡Qué bien se está con ellos! Pero, además, también podemos usar alfombras. Sí. Las alfombras son un producto altamente recomendable para las habitaciones infantiles (y todas en general), que, además de dar calor, pueden convertirse en la mejor zona de juegos de nuestros hijos.
Escoger una pared estratégica (quizá en la que coloquemos la cama o la que se ve nada más entrar por la puerta) y empapelarla con flores, puede ser un gran recurso. Las flores añaden color, añaden diversión y dan un toque diferente a esas estancias de paletas más neutras.
En el caso del lavadero, además de cambiar todos los carteles, se añaden globos blancos. Estos globos simulan la espuma. Tu pequeño conductor de fórmula 1 se lo pasará bomba poniendo a punto su vehículo.
No me refiero a usar jarrones con flores, que por otro lado tampoco es tan mala idea. En esta ocasión me quiero centrar en los papeles pintados de flores, una opción estupenda para decorar una pared (o varias, según se tercie) de la estancia de nuestros peques.
Dividir la habitación con grandes muros hubiera sido un error. Se pierde luz y dinamismo. Así, se ha optado por pequeños muros, a media altura. Una forma original de crear dos espacios perfectamente delimitados. Espacios que cada uno sentirá como suyos y en los que la luz del día entrará a partes iguales. Sin limitaciones.
Los colores fríos están asociados a una sensación de tranquilidad, calma y serenidad. Recuerdan al mar, al cielo y a espacios, en general, muy relajantes. Según la cromoterapia, los colores fríos influyen directamente en nuestro sistema nervioso.
Recuerda, paredes blancas y muebles de madera son siempre bienvenidos. Pero si lo prefieres, puedes apostar por mobiliario blanco. Nunca pasa de moda y ayudará a aprovechar toda la luz que entra por las ventanas.
En Instagram podemos ver siempre las últimas tendencias, y en este caso nos traen uno de esos materiales naturales que se han vuelto imprescindibles. Nos referimos al mimbre, que aparece en cestos, en camas, sillas, alfombras y cunas. No hay espacio natural sin un toque de mimbre.
Me encanta que el color escogido sea ese azul. Dado el resto de colores, podría usarse cualquier otro. Pero el azul, dentro de la psicología del color, es una tonalidad que invita al descanso. Un buen color para que nuestros hijos puedan dormir por las noches.
Vaporosos, elegantes y con colores que encajan a la perfección en cualquier tipo de estancia. Estos elementos pueden convertirse en el complemento perfecto para una habitación de juego o para darle un poco de magia a una cama. Completa el conjunto con móviles colgados al techo o con miles de cojines con formas diferentes.
Buscando pisos de obra nueva en Barcelona o en Valencia, por ejemplo, ¡ya nos hemos inspirado!, con la cantidad de luz que ofrecen estas ciudades, te dará más juego en cuanto a los textiles y colores. Escoge las habitaciones más luminosas para tus hijos, así, incluir un papel pintado llamativo en las paredes o una alfombra de esas que llaman la atención nada más verlas, no será problema alguno.
En el caso de que no cuentes con una vivienda muy luminosa, tampoco es un drama mayor, la iluminación infantil es todo un mundo. Desde guirnaldas que puedes colgar en diferentes puntos de la habitación hasta lámparas centrales con formas y colores varios.
En una época en la que los juguetes parecen sacados de otra galaxia, la verdad es que se agradece, de vez en cuando, ver opciones más tradicionales. Juguetes más humildes que estimulan la imaginación de los pequeños. Juguetes como muñecas de trapo o los de madera, son algunos ejemplos.